Naming: creación de nombres para marcas

El primer paso del proyecto de branding de una nueva marca es la creación de su nombre comercial. Es un trabajo vital porque de él puede depender el éxito o el fracaso del proyecto. Es necesario dedicarle tiempo y esfuerzo: un buen nombre puede impulsar grandes oportunidades de negocio.

¿Estás buscando un nombre para tu empresa? ¿Para un producto o servicio? ¿Para una gama o línea de producto? ¿Para un evento? Puedo ayudarte. Estas son algunas de las marcas a las que he ayudado a encontrar su nombre.

Abelan / Wò

Creación del nombre de la compañía Abelan Board & Packaging Solutions.

Estrella Damm / Bloc D

Creación del nombre del evento gastronómico patrocinado por Estrella Damm.

Majestic Hotel Group / Wò

Creación del nombre del hotel y del concepto "Night and Breakfast".

Atrian / Wò

Creación del nombre de la compañía Atrian Technical Services.

Mussvital Dermactive / Co.Studio

Creación del concepto “Atopic Skin Control” para la gama Dermactive Piel Atópica.

Eurogine / StaffMedia

Creación del nombre del set de dilatadores vaginales terapéuticos.

Bruguer / Wò

Creación del concepto "Decoahorro Bruguer".

¿Cuál es el proceso de creación de un nombre de marca?

Algunos grandes nombres de marca deben su éxito a la casualidad, a la intuición o a un plan B, como es el caso de Zara. Pero no es lo habitual. Lo recomendable es poner en manos de profesionales este proceso creativo en el que participan factores de todo tipo: estratégicos, competitivos, culturales, legales, etc.

No existen fórmulas mágicas para dar con la denominación de marca perfecta, pero sí hay caminos que pueden llevarnos hasta ese nombre.

Fases del proceso de naming

1. Definición de los objetivos y características del naming

El punto de partida para la creación de un nombre de marca es la definición de los requisitos que debe cumplir la denominación. ¿Qué queremos y cómo?

¿Qué le pedimos al nombre? ¿Qué debe sugerir? ¿Qué idioma debe hablar? ¿Qué sonoridad debe tener? ¿Debe ser corto o largo? ¿Masculino o femenino? ¿Racional o emocional?

Son preguntas sencillas pero sus respuestas no deberían serlo. Hay que tener en cuenta que el nombre es el elemento principal en la construcción de la identidad verbal de una marca (voz, tono y estilo de mensajes).

Nuestro objetivo es crear un nombre que forme parte de una identidad verbal propia que transmita los valores y el posicionamiento de la marca.

2. Análisis de los nombres de la competencia

Una vez establecidos los requisitos que debe cumplir nuestro nombre, llega el momento de fijar la atención en el de los demás; de analizar los nombres de la competencia. Observar el entorno en el que se va a mover la marca es esencial para poder desarrollar un estilo verbal diferenciado.

Este análisis nos ofrece una información muy valiosa que puede ayudarnos a concretar nuestro territorio de marca (espacio conceptual que queremos que se asocie a la marca) y a detectar oportunidades para el posicionamiento del nombre.

3. Búsqueda creativa de nombres

Esta fase del proceso de creación de naming es la más intensa pero también la más gratificante. Abrimos distintos caminos de búsqueda a partir de áreas conceptuales relacionadas con la marca: historia, filosofía de la empresa, situación geográfica, atributos del producto, universos emocionales conectados con la marca… Todo lo que se nos ocurra será bienvenido.

Cada uno de estos caminos puede inspirar múltiples propuestas de naming, nombres que pueden ser descriptivos, geográficos, acrónimos, neologismos, aliteraciones (palabras que repiten sonidos), nombres de fantasía, históricos…

Entre todas las denominaciones propuestas, seleccionaremos aquellas que respondan mejor a los requisitos establecidos previamente.

4. Verificación preliminar de la disponibilidad del nombre

Como hemos visto, el nombre de una marca (empresa, producto, servicio…) juega un papel fundamental en la estrategia comercial. Es preciso protegerlo para evitar que otras compañías puedan usarlo y ahorrarnos futuros conflictos.

Antes de presentar la selección definitiva de nombres, realizamos una verificación preliminar de la disponibilidad de las denominaciones elegidas en una base de datos oficial.

Podemos hacerlo de forma gratuita a través de TMview, una herramienta de consulta online que permite buscar las marcas de todas las oficinas oficiales de marcas participantes en esta plataforma internacional.

Esta búsqueda preliminar nos proporciona información sobre la disponibilidad de los nombres elegidos y nos permite descartar posibles identidades con nombres de marcas ya registrados, pero el resultado no puede entenderse en ningún caso como una garantía plena de la disponibilidad del registro de los nombres.

5. Selección y presentación final

La última fase del proceso la dedicamos a elaborar una presentación con la selección de nombres que consideramos idóneos para denominar a la marca.

Acompañamos cada propuesta de un texto de justificación y de un pequeño storytelling que describe el universo emocional que hay detrás del nombre. Porque no podemos olvidar que el nombre de una marca es el principio de su historia.